|
|
Campaña Ambiental Correo-E: sinergialara@gmail.com |
"Uniendo Voluntades para la Gestión
Ambiental Compartida Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario |
Inicio | Fundamentación | Objetivos | Metodología | Espacios | Programa | Documento |
| Red de Comunicación e Información Ambiental | |
| Para formar parte del Grupo Salud Integral Comunitaria, puedes ingresar escribiendo un correo en blanco a saludintegralcomunitaria+subscribe@googlegroups.com | |
|
Para formar parte del Grupo Sinergia Lara, puedes ingresar escribiendo un correo en blanco asinergia-lara+subscribe@googlegroups.com |
Para formar parte del
Grupo Legislacion Lara, puedes
ingresar escribiendo un correo en blanco a |
|
Coloca nuestros correos
en tu lista de contactos admitidos,
para recibir nuestros Boletines Informativos:
saludcomunitarianatural@gmail.com, sinergialara@gmail.com y legislacionlara@gmail.com |
|
|
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual o anual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
|
EN CONSTRUCCIÓN
|
Hacia la Promoción de la Salud Integral mediante el impulso de la Medicina Preventiva y Participativa a través del desarrollo de la Agroecología, la Alimentación y Estilo de Vida Sanos y la Aplicación de las Medicinas Naturales, Ancestrales y Tradicionales. |
UPTAEB, Av. Los Horcones con Av. La Salle - Viernes 21 – Sábado 22 Septiembre 2018 - 8:00 am a 5:00 pm
Sala de Postgrado 2, Edif. Río de las Siete Estrellas
OBJETIVOS
Objetivo General:
● Promover la salud integral mediante el impulso de la agroecología, la alimentación y estilo de vida sanos y el uso adecuado de los recursos y disciplinas aportados por los sistemas de medicina natural, ancestral y tradicional, en el marco de la resistencia cultural y el logro de la soberanía en la alimentación y salud.
Objetivos Específicos:
1.-
Registrar y sistematizar los saberes, prácticas y experiencias sobre el
abordaje de la salud integral a partir del desarrollo de la agroecología, la
alimentación y estilo de vida sanos, y la aplicación de los recursos y
disciplinas aportados por las medicinas naturales, ancestrales y
tradicionales.
2.-
Promover la creación de los Comités Populares de Alimentación y Salud,
las Bodegas Comunitarias, las Etnofarmacias y las Boticas Populares,
como espacios de autogestión y participación de los pobladores de las
comunidades del estado Lara.
3.-
Apoyar
los proyectos socio-productivos de plantas alimenticias y medicinales,
basados en técnicas agroecológicas, en las comunidades larenses.
4.-
Propiciar una propuesta organizativa que articule el intercambio y difusión
de saberes y experiencias en el Estado Lara en función de la promoción de la
salud integral de los pobladores de las comunidades de nuestra entidad
estadal.
Líneas de Acción:
1.-
Experiencias, prácticas y cosmovisiones
sobre la medicina natural, ancestral y tradicional.
2.-
Marco político y legal
de la medicina natural, ancestral y tradicional.
3.-
Perspectiva y prospectiva de la educación
Venezolana con respecto a la medicina natural, ancestral y tradicional.
4.-
Aspectos socio-productivos
de las plantas alimenticias y medicinales y productos alimenticios sanos y
medicinales naturales, para atender las necesidades del pueblo Venezolano.
5.-
El
conuco tradicional
(alimenticio y medicinal), bodega comunitaria, etnofarmacia y botica
popular, para el impulso de la soberanía alimentaria y de la salud en
Venezuela.
“Es necesario implantar una política del Estado que proteja y contribuya al
desarrollo del conocimiento popular y cultural, y permita la libertad de las
comunidades, para que conforme a sus tradiciones y cultura puedan ejercer
prácticas terapéuticas de bien común en correspondencia con los valores
éticos comunitarios”.
Juan Almendares
[Médico dedicado a las causas populares en Honduras. Ex rector de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Director ejecutivo del Centro de
Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus
Familiares (CPTRT), Director del Movimiento Madre Tierra Honduras, miembro
de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) y ex decano de la Facultad de
Ciencias Médicas UNAH]
Inicio | Fundamentación | Objetivos | Metodología | Espacios | Programa | Documento |
< ▲ arriba >
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Zonas Altas, de las Áreas Naturales Protegidas y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
|
2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas (A/RES/71/178) 2018-2028: Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible» (A/RES/71/222) 2016–2025: Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (A/RES/70/259) 2015–2024: Decenio Internacional para los Afrodescendientes (A/RES/68/237) 2014–2024: Decenio de las Naciones Unidas de la Energía Sostenible para Todos (A/RES/67/215) 2011–2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (A/RES/65/161) 2010–2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación (A/RES/62/195) |
Sitio Web "Musguito":
https://musguito.net.veAdministrador Web:
Francisco LauBarquisimeto, Lara, Venezuela
Correo Electrónico: saludcomunitarianatural@gmail.com -
sinergialara@gmail.com - legislacionlara@gmail.comGrupo "Salud Integral Comunitaria": http://groups.google.com/group/salud-integral-comunitaria (salud-integral-comunitaria@googlegroups.com)
Grupo "Sinergia Lara": http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Grupo "Legislacion Lara": http://groups.google.com/group/legislacion-lara (legislacion-lara@googlegroups.com)
Boletín Electrónico "Musguito": http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito (musguito@yahoogrupos.com.mx)
Vídeos en YouTube
: https://www.youtube.com/c/SinergiaLara / - https://www.youtube.com/user/sinergialaraRedes Sociales: https://www.facebook.com/sinergia.lara -
https://www.facebook.com/reflexionambientalSolicitamos apoyo financiero (vía patrocinio) para seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau
|
Este sitio web está alojado en: |
▲ arriba > Recursos Campaña Ambiental
Página Creada: 05/08/201
8 - Actualizada: 11/09/2018