|
Musguito
Red de Aliados para la Sinergia
Correo-E:
reflexionambiental @ gmail.com |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Presentación | Objetivos | Efemérides
Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos | Cardenalito
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Valle del Turbio | Titicare
ANAPRO | Salud | Biblia y Ambiente | Ambiente y Socialismo | Legislación
Red de Aliados | Promotores Socio-Ambientales | Galería | Agenda | Programa
Vídeos | Minutas | Mensajes | Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
Red de Comunicación e Información Ambiental | ||||
Ingresa en para recibir nuestros Boletines Informativos |
|
|||
Para formar parte del Grupo Sinergia Lara, puedes ingresar escribiendo un correo en blanco a sinergia-lara+subscribe@googlegroups.com (pulsa sobre el enlace) |
||||
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
||||
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
Este sitio web será cerrado por tiempo indefinido a partir del mes de Junio por la falta de patrocinantes que permitan mantenerlo activo. Han transcurrido siete años de servicio con mucho sacrificio y esfuerzo, sin recibir prácticamente ningún apoyo institucional o personal.
VIII Campaña Ambiental Lara 2011 "Proteger la Naturaleza es Conservar los Bosques, la Biodiversidad, el Clima, el Agua y la Vida" |
Información sobre el Bosque Macuto: Preliminares | Historia | Vegetación
Conociendo al Bosque Macuto: Parte 1 | Parte 2
Conociendo el Parque del Este "José María Ochoa Pile": Parte 1 | Parte 2
Bosque Macuto: Aspectos Preliminares
Hablemos del Bosque Macuto |
Un Espacio de Encuentro con la Naturaleza |
|
|
El Bosque Macuto (Foto Cortesía de)
(Foto: recorte digital de ) |
|
Institución Responsable |
||
![]() |
||
Su Ubicación |
Características |
|
Longitud: -69.3183333 Latitud: 10.0516667 (Fuente: http://www.earthsearch.net/) Imagen Satelital
(Fuente: http://www.satelliteviews.net/cgi-bin/w.cgi?c=ve&UF=-952089&UN=-1403002&DG=FRST ) |
Físico Naturales |
|
Superficie 203 Has. |
||
Altitud Cota mínima: 506 m.s.n.m. Cota máxima: 559 m.s.n.m. |
||
Climáticas |
||
Temperatura Más baja: 22ºC (Mayo-Agosto) Más alta: 26ºC (Marzo-Abril) |
||
Evaporación Máxima: 175,6 mm/mes (Marzo) Mínima: 108 mm/mes (Diciembre) |
||
Velocidad del Viento Promedio Diario Máximo: 10,3 Km/h (Agosto) Mínimo: 5 Km/h (Diciembre) |
||
Precipitación Más baja: 10,7 mm/mes (Marzo) 15,2 mm/mes (Febrero) Más Alta: 116,0 mm/mes (Junio) 116,3 mm/mes (Julio) |
||
Biológicas |
||
Vegetación Según Pittier: Bosque Xerofítico Macrotérmico Según
Holdridge: Bosque Muy Seco Tropical |
||
Fauna Actual: ardillas, conejos, iguanas, loros, pájaros diversos, picures, serpientes y otros reptiles, zorros Extinta: araguatos, cachicamos, lapas, monos, perezas |
||
(Fuente: Fundación Bosque Macuto) |
||
Toponimia |
||
Macuto.
(Voz de las Antillas y Venezuela).
(Tomado de: Diccionario de la RAE - Biblioteca de
Consulta Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation)
Macuto
http://www.lilliputmodel.com/articulos/garro/mischa/macuto.jpg
Macuto.
La mayor parte
de los americanismos fue tomada de lenguas autóctonas de
Cuba y Santo Domingo, ya que fueron
las primeras tierras colonizadas, en especial del taíno,
lengua amerindia perteneciente al
tronco arahuacano, de la que proviene el vocablo macuto. |
Macuto. Los marineros, conquistadores y comerciantes que volvían del Nuevo Mundo recién descubierto, traían productos que no tenían nombre en Europa, puesto que no se conocían, y así, los nombraban con sus propios vocablos aborígenes como macuto. (http://users.servicios.retecal.es/jomicoe/historia_de_la_lengua.htm)
Macuto. Por razones históricas conocidas, es natural que en los países del Caribe hayan quedado muestras que revelan la herencia lingüística africana, especialmente en el vocabulario. En el español se encuentran en uso africanismos como macuto (‘cesto, saco de palma o de cabuya’, ‘bolsa o envase tejido de guano’)
Macuto. Los Caquetíos, los primeros habitantes de Barquisimeto, nos legaron el término macuto: • bolsa de cuero o fibra para transportar objetos. • espata de palmera utilizada para fabricar la cesta para guardar figuras religiosas.
Guaicamacuto. Nombre indígena de la quebrada Macuto. Por extensión, nombre del bosque situado en la desembocadura de dicha quebrada en el río Turbio, al este de la carretera Barquisimeto-Río Claro. Nace en la misma loma de Pudibana o cerro El Manzano. Aspectos históricos del Valle de Barquisimeto (http://www.laraenred.com/turbio.doc) |
|
|
|
|
|
|
|
Fotografías e información básica: Lic. en Estudios Ambientales Leyda Saldivia, Fundación Bosque Macuto y otras fuentes Recopilación, investigación bibliográfica y en línea, diseño gráfico y adaptación en web: Francisco Lau |
Información sobre el Bosque Macuto: Preliminares | Historia | Vegetación
Reflexión < ▲ arriba > Red de Aliados
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Zonas Altas, de las Áreas Naturales Protegidas y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica
2005-2015: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”
Red de Aliados para la Sinergia en
la Gestión Ambiental del Estado Lara
Sitio Web "Musguito":
Administrador
Web:
Dirección Postal:
Boletín Electrónico "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
(musguito@yahoogrupos.com.mx)
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau
Construida: 29/07/06 - Actualizada:
14/06/2009