|
|
Musguito
Red de Aliados para la Sinergia
Correo-E:
reflexionambiental @ yahoo.com.mx |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Presentación | Objetivos | Efemérides
Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos | Cardenalito
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Salud
Red de Aliados | Galería | Agenda | Programa | Minutas | Mensajes
Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
| Red de Comunicación e Información Ambiental | ||||
|
Ingresa en para recibir nuestros Boletines Informativos |
|
|||
|
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
||||
|
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
||||
|
Salud Integral "Mantener la Salud de Nuestro Cuerpo, Alma y Espíritu es Conservar la Vida" |
Biblioteca
en Línea sobre la Alimentación Sana, Salud Integral y Calidad de Vida
Etnobotánica: información sobre las plantas medicinales
Autor: Francisco Lau
Etnobotánica | Importancia | Farmacología Botánica | Principios Activos
Uso Correcto | Propiedades Farmacológicas | Preparaciones Fitoterapéuticas
Fitoterapia: Uso Correcto de las Plantas Medicinales
Las plantas medicinales son eficaces para el tratamiento de muchos problemas de salud, pero su grado de eficacia depende de la preparación y del uso correcto que se haga de ellas.
Los principios activos se deben extraer en las mejores condiciones posibles, sin modificarlos, empleando los métodos y técnicas más idóneos, a partir de las materias primas a emplear: hojas, tallos, corteza, raíces, frutos, flores, semillas, planta entera, etc.
Es de fundamental importancia el empleo de materias primas de excelente calidad, es decir, recolectadas en condiciones óptimas, en la época de recolección propicia -garantizando el estado de madurez óptimo-, en las condiciones climáticas y en las horas adecuadas, sin inclusión de materias o sustancias extrañas, acondicionadas o tratadas en forma adecuada y almacenadas en condiciones óptimas.
Es vital el empleo de la especie botánica correcta, y éste puede ser un factor limitante cuando se recurre a las yerbaterías como fuente de suministro o cuando la persona inexperta se dedica a recolectar las plantas por sí misma, para las preparaciones caseras. De hecho éste es un factor limitante que se puede observar en algunos productos que se producen localmente, y en muchas plantas empleadas a nivel casero, puesto que la información farmacológica de que se dispone muchas veces proviene de plantas producidas en otras latitudes, y aún cuando coinciden en nombre con las plantas locales, se diferencian en su caracterización botánica: la especie es diferente y hay casos en que ni siquiera coinciden en el género, y así, las propiedades atribuidas a un producto determinado puede no corresponder a la realidad.
Cuando se administra una droga, es decir, un producto fitoterapéutico a un paciente, es necesario que la cantidad y la potencia necesaria del o de los principio(s) activo(s) deseados que contiene una dosis determinada del preparado sea uniforme, y éste es un factor crucial en la administración de las plantas medicinales, por cuanto sus constituyentes farmacológicamente activos presentan un cierto rango de variabilidad, que puede ser crítico en algunos casos, sobre todo en las plantas que según las dosis administradas pueden variar en sus efectos terapéuticos, presentar efectos secundarios o tener manifestaciones de toxicidad. Este es un inconveniente que pueden presentar muchas de las mezclas de plantas medicinales que se producen en el país, especialmente las usadas para elaborar infusiones, en las que los materiales no están bien desmenuzados, y que de ninguna manera garantizan la uniformidad en la preparación, ni en una dosis a usar, ni en el contenido de un empaque, ni en lo que contienen diferentes empaques. Esta es una crítica constructiva que debieran tomar en cuenta las personas, industrias y laboratorios dedicados a la formulación y elaboración de productos a base de plantas medicinales.
El empleo de la forma medicamentosa adecuada es la piedra angular que marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de un tratamiento médico. Cada método de preparación extrae distintos principios activos y en diferentes proporciones, y ello determina diferencias terapéuticas para cada preparado. A manera de ilustración, sacamos a colación la experiencia realizada con un médico amigo: para un problema renal específico, se midió con el dermatrón la cola de caballo, y no cuadraba; pero en otra oportunidad se insistió con diferentes preparaciones, y esta vez sí se tuvo resultado: la planta desmenuzada, el polvo cernido (lo que se usa en cápsulas), el cocimiento y el jarabe no daban la respuesta adecuada; pero la infusión y el aguardiente sí la dieron. También hay el caso de una persona amiga, a quien alguien le indicó tomar batido crudo de cola de caballo, y ello le ocasionó problemas de salud que tuvieron repercusión por varios meses. Que la conclusión la saque cada lector.
Hay otros factores que es necesario precisar, pero que serán objeto de estudio en una próxima publicación.
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Zonas Altas, de las Áreas Naturales Protegidas y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica
2005-2015: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”
Red de Aliados para la Sinergia en
la Gestión Ambiental del Estado Lara
Sitio Web "Musguito":
Administrador
Web:
Dirección Postal:
Boletín Electrónico "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
(musguito@yahoogrupos.com.mx)
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo y Diseño web: Francisco Lau
Creada: 26/03/2010 - Actualizada: 29/03/2010