Nota: Este sitio web está
alojado en un servidor gratuito y
no nos hacemos responsables por la publicidad
que en él aparece.
|
|
Musguito
Red de Aliados para la Sinergia Correo-E: reflexionambiental@yahoo.com.mx |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Disculpa, pero hasta que no termine de correr la publicidad que coloca el servidor no se activan los enlaces
Por favor espera unos pocos segundos para poder ingresar
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Objetivos | Presentación | Efemérides
Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos | Cardenalito
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Red de Aliados | Galería
Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
| Red de Comunicación e Información Ambiental | ||||
|
Ingresa en para recibir nuestros Boletines Informativos |
|
|||
|
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
||||
|
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito |
|
Campaña Ambiental "Conociendo al Cardenalito" "Proteger la Vida Silvestre es Garantizar la Conservación de la Vida Humana" |
Cardenalito Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7
Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 |
Presentación | Preámbulo | Introducción | I. Importancia y Justificación del Problema
II. Metodología | III. Características Generales del Ave | IV. Distribución poblacional
V. Antecedentes Históricos | VI. Alimentación | VII. Reproducción, cría e hibridación
VIII: Enemigos | IX: Captura y mortalidad | X. Enfermedad y tratamiento | XI. Comportamiento
Documentos sobre el Cardenalito de Venezuela
Libro Rojo de la Fauna Venezolana: Lista Roja
|
LISTA ROJA Tomado de: http://www.fpolar.org.ve/librorojo/listaroja.htm |
|
|
Categorías EX Extinto: No existen dudas de que los últimos individuos del taxón han desaparecido. ES Extinto en Vida Silvestre: El taxón sólo sobrevive en cultivos, en cautiverio o en poblaciones naturalizadas fuera de su distribución original. Un taxón se considera Probablemente Extinto en Vida Silvestre (ES?), cuando se han realizado estudios en los hábitats conocidos o probables, en los períodos de tiempo apropiados a los ciclos y formas de vida del taxón, y no se han detectado individuos o señales que indiquen su presencia. CR En Peligro Crítico: Existe el riesgo de extinción extremadamente alto de sus poblaciones en vida silvestre en el futuro inmediato, según cualquiera de los criterios señalados en el Apéndice A. EP En Peligro: Sin estar en situación «Crítica», el taxón enfrenta un riesgo muy alto de extinción en vida silvestre en el futuro cercano, según cualquiera de los criterios señalados en el Apéndice A. VU Vulnerable: Enfrenta un alto riesgo de extinción en vida silvestre a mediano plazo, según cualquiera de los criterios señalados en el Apéndice A. MR Menor Riesgo: La información disponible no permite la asignación definitiva del taxón a las categorías anteriores. Sin embargo, como consecuencia de su área de distribución restringida, y/o por encontrarse presente en pocas localidades, y/o por ser sus densidades muy bajas a lo largo de su distribución, el taxón es propenso a los efectos de las actividades humanas y se cuenta con indicios claros de amenazas moderadas o potenciales. También fueron incluidos en esta Categoría algunos taxa que, a pesar de mantener aún niveles poblacionales altos y/o amplia distribución, soportan una presión extremadamente fuerte que podría afectar al taxón en un futuro cercano. Incluye las Subcategorías Casi Amenazado (ca), Dependiente de Conservación (dc) y Preocupación Menor (pm), establecidas en el Documento Final UICN (UICN 1994). Casi Amenazado (ca): El taxón, aunque puede señalarse como Dependiente de Conservación (dc), se encuentra cerca de ser calificado como Vulnerable (VU). Dependiente de Conservación (dc): El taxón es objeto de un programa continuo de conservación sobre especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, pero podría ubicarse en una de las Categorías de amenaza si el programa es suspendido por un período de cinco años. Preocupación Menor (pm): Taxón que no puede calificarse como Casi Amenazado (ca) o Dependiente de Conservación (dc), ya que las amenazas que enfrenta actualmente se pueden considerar como moderadas, pero que pueden convertirse en potenciales y podrían afectar al taxón en un futuro cercano. IC
Insuficientemente Conocido: Se
considera que un taxón pertenece a esta Categoría, cuando después de
evaluado en forma directa o indirecta, y aunque se trate de uno cuya
biología puede ser bien conocida, los datos sobre distribución, amenazas
y/o situación poblacional son insuficientes para asignarlo dentro de
alguna de las categorías antes expuestas. Un taxón IC reevaluado con datos
suficientes podría ubicarse en cualquier otra categoría, desde CR hasta
FP. FP Fuera de Peligro: Se considera que un taxón está Fuera de Peligro, cuando después de evaluado en detalle con base en el momento y las condiciones actuales, no califica para ninguna de las categorías expuestas anteriormente. Sin embargo, si las condiciones fuesen alteradas, es probable que en posteriores evaluaciones su categorización sea reconsiderada. NE No evaluado: Un taxón pertenece a esta Categoría cuando no ha sido evaluado con base en los criterios antes expuestos. Correspondería a los taxa que por falta de información y/o tiempo, o por no considerarlo necesario, fueron excluidos de los estudios en que se basa el presente libro. |
|
|
LISTA ROJA DE LA FAUNA VENEZOLANA PROBABLEMENTE EXTINTOS (ES?) Danta de montaña -Tapirus pinchaque
EN PELIGRO CRÍTICO (CR) Mono de Margarita - Cebus apella
margaritae EN PELIGRO (EP) Cuspón - Priodontes maximus VULNERABLES (VU) Marmosa andina - Marmosa dryas MENOR RIESGO (MR) Casi Amenazados (ca) Perrito de agua - Chironectes
minimus Preocupación Menor (pm) Comadreja cola corta andina - Monodelphis
adusta INSUFICIENTEMENTE CONOCIDOS
(IC) |
|
|
Lista Roja |
|
Texto e Ilustraciones: Tomados de: http://www.fpolar.org.ve/librorojo/listaroja.htm Diseño Gráfico y Adaptación Web: Francisco Lau |
Cardenalito Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7
Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 |
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡ El futuro de Venezuela, del Estado Lara, del Semiárido y del Cardenalito dependen del compromiso de todos !!!
Campaña Ambiental "Conociendo al Cardenalito"
Red de Aliados para la Sinergia en
la Gestión Comunitaria
Sitio Web "Musguito":
Sección
"Cardenalito de Venezuela":
http://usuarios.lycos.es/musguito/cardenalito_01.htm
Administrador
Web:
Francisco Lau
Dirección Postal:
Apartado Postal 549, Barquisimeto 3001-A,
Estado Lara, Venezuela
Grupo "Cardenalito de Venezuela":
http://groups.google.com/group/Cardenalito_de_Venezuela
Grupo "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau
Creada: 24/06/2009 - Actualizada: 24/06/2009
-