|
|
Musguito
Red de Aliados para la Sinergia
Correo-E:
reflexionambiental @ gmail.com |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Presentación | Objetivos | Efemérides
Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos | Cardenalito
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Valle del Turbio | Titicare
ANAPRO | Salud | Biblia y Ambiente | Ambiente y Socialismo | Legislación
Red de Aliados | Promotores Socio-Ambientales | Galería | Agenda | Programa
Minutas | Mensajes | Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
| Red de Comunicación e Información Ambiental | ||||
|
Ingresa en para recibir nuestros Boletines Informativos |
|
|||
|
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
||||
|
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
||||
|
Campaña Ambiental "Conociendo a Musguito" "Proteger la Naturaleza es Conservar el Clima, la Biodiversidad, el Agua y la Vida" |
Especies de Pteridofitas Amenazadas
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3
página en construcción
|
Libro Rojo de la flora venezolana
Silvia Llamozas S., Rodrígo Duno de Stefano, Winfried Meier, Ricarda
Riina, Fred Stauffer, Gerardo Aymard, Otto Huber, Rafael Ortiz.-
Caracas: Provita, Fundación Polar, Fundación Instituto Botánico de
Venezuela.“Dr. Tobías Lasser”, Conservación Internacional, 2003.-
640 p. Esta obra recopila información sobre el estado de conservación de las especies de la flora de Venezuela, con el enfoque y metodología de los libros rojos propiciada por la Unión Mundial para la Naturaleza y la utilizada para el “Libro Rojo de la fauna venezolana”. Como parte de esta investigación interinstitucional se evaluaron, con la complejidad que significa estudiar especies botánicas, cerca de 1.600, de las cuales 341 fueron calificadas como especies amenazadas que requieren de tratamiento, a corto plazo, para garantizar su preservación. Esta obra está complementada con 72 hermosas ilustraciones de Bruno Manara. Fuente: Fundación Polar - Publicaciones - Área Ambiente (http://www.fpolar.org.ve/publicac/ambpubl.html) |
|
Número de Familias y Especies Amenazadas del Grupo Pteridofitas (helechos y otras especies) |
|
|
En Peligro Crítico (CR): Selaginellaceae (1 especie). En Peligro (EP): Cyatheaceae (3 especies), Selaginellaceae (1 especie).
Vulnerable (VU): Cyatheaceae (3 especies),
Dicksoniaceae (1 especie), Equisetaceae (1 especie),
Menor Riesgo -casi amenazadas- (MR / ca): Cyatheaceae (36 especies), Dicksoniaceae (1 especie), Dryopteridaceae (1 especie), Lomariopsidaceae (1 especie), Lophosoriaceae (1 especie), Polypodiaceae (1 especie), Psilotaceae (1 especie), Thelypteridaceae (1 especie). Menor Riesgo -dependientes de conservación- (MR / dc): Cyatheaceae (2 especies), Thelypteridaceae (2 especies). Menor Riesgo -preocupación menor- (MR / pm): Cyatheaceae (4 especies), Dryopteridaceae (1 especie), Grammitidaceae (1 especie), Lomariopsidaceae (1 especie), Metaxyaceae (1 especie). Insuficientemente Conocidas- (IC): Cyatheaceae (8 especies), Dryopteridaceae (2 especies), Pteridaceae (1 especie), Thelypteridaceae (2 especies). Total: 79 especies amenazadas (6,78%) del grupo de las Pteridofitas. |
|
|
Principales Familias y Especies Amenazadas del Grupo Pterifofitas (helechos y otras especies) |
|
|
En Peligro Crítico (CR): Selaginellaceae (Selaginella gigantea).
En
Peligro (EP): Cyatheaceae (Cnemidaria consimilis, Cnemidaria karsteniana, Cyathea parianensis),
Vulnerable (VU): Cyatheaceae (Cnemidaria amabilis, Cyathea
barringtonii, Cyathea senilis), |
|
|
Sistema de Categorías (mencionadas) de las Listas Rojas |
|
|
En Peligro Crítico (CR): Enfrenta un riesgo de extinción extremadamente alto en vida silvestre en el futuro inmediato, según cualquiera de los criterios (A-E) establecidos. En Peligro (EP): Sin estar en situación "crítica", enfrenta un riesgo muy alto de extinción en vida silvestre en el futuro cercano, según cualquiera de los criterios (A-E) establecidos. Vulnerable (VU): Enfrenta un alto riesgo de extinción en vida silvestre a mediano plazo, según cualquiera de los criterios (A-E) establecidos.
Menor
Riesgo (MR): La información disponible no permite una
asignación definitiva en las categorías anteriores. Sin
embargo, como consecuencia de su área de distribución restringida,
y/o por encontrarse presente en pocas localidades, y/o por ser sus
densidades muy bajas a lo largo de su distribución, el taxón es
propenso a los efectos de las actividades humanas y se cuenta con
indicios claros de amenazas moderadas o potenciales. Se
incluiyen en esta Categoría algunos taxa que, a pesar de mantener
aún niveles poblacionales altos y/o amplia distribución, soportan
una presión extremadamente fuerte que podría afectar al taxón en un
futuro cercano. Menor Riesgo -casi amenazado- (MR / ca): aunque puede señalarse como Dependiente de Conservación (dc), se encuentra cerca de ser calificado como Vulnerable (VU). Menor Riesgo -dependientes de conservación- (MR / dc): es objeto de un programa continuo de conservación sobre especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, pero podría ubicarse en una de las categorías de amenaza si el programa es suspendido por un período de cinco años. Menor Riesgo -preocupación menor- (MR / pm): no puede calificarse como Casi Amenazado (ca) o Dependiente de Conservación (dc), ya que las amenazas que enfrenta se pueden considerar como moderadas, pero pueden convertirse en potenciales y podrían afectar al taxón en un futuro cercano.
Insuficientemente Conocido
(IC): después de ser evaluado en forma directa o indirecta, y
aunque se trate de un taxón cuya biología puede ser bien conocida,
los datos sobre distribución, amenazas y/o situación poblacional son
insuficientes para asignarlo dentro de alguna de las categorías. Un
taxón IC reevaluado con datos suficientes podría ubicarse en
cualquier otra categoría, desde CR hasta FP. |
|
|
Criterios para las Categorías de Amenaza |
|
|
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuentes de Texto: Llamozas Silvia et.al.: Libro Rojo de la Flora Venezolana. PROVITA, Fundación Polar y Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Caracas, Venezuela 2003. Fotografías: Helechos arborescentes de Cloudbridge (http://www.cloudbridge.org/treefern-es.htm) Los Grandes Helechos ( http://www.venezuelatuya.com/natura/021.htm ) Ilustración de musguito: Arq. Sandro Bellosta Investigación en línea, Modificación y Adaptación Web: Francisco Lau |
|
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Zonas Altas, de las Áreas Naturales Protegidas y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
Problemática < ▲ arriba > Documentos
2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica
2005-2015: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”
Red de Aliados para la Sinergia en
la Gestión Ambiental del Estado Lara
Sitio Web "Musguito":
Administrador
Web:
Dirección Postal:
Boletín Electrónico "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
(musguito@yahoogrupos.com.mx)
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau
Creada: 16/11/06 - Actualizada: 14/08/07