El estado Lara,
ubicado en la región centro occidental del país,
es una Entidad Federal representativa de las
provincias áridas en las que aún quedan restos
de selvas montañosas húmedas, las cuales ejercen
beneficiosas influencias en el régimen de las
aguas y sobre otros recursos naturales. Una
extensión considerable de su territorio presenta
condiciones de gran aridez y denudación vegetal,
en tanto que los valles y las zonas montañosas
sirven de asiento a grandes, medianas y pequeñas
explotaciones agropecuarias intensivas muy
importantes, para el fomento de la economía. Sin
embargo, la ocupación y uso de las tierras altas
con fines agrícolas ocasionó la destrucción de
las coberturas arbóreas originales, cuya
preservación era necesaria para la estabilidad
ecológica de las faldas del monte y de la
llanura.
La necesidad de detener o aminorar los procesos
de deforestación llevó a la opinión pública de
Barquisimeto a recomendar y activar
diligentemente durante varios años la protección
de un sector montañosa cubierto de bosques
pluviales en la Sierra de Portuguesa, conocido
como Fila de Terepaima.
La proposición de crear el Parque Nacional
Terepaima recibió un respaldo rotundo de las
comunidades larenses, la misma se fundamentó en
sólidas razones, como: el valor científico del
área para la Universidad Centro Occidental, su
gran potencial turístico debido a su cercanía a
la ciudad de Barquisimeto y su importancia
histórica ya que la Fila Terepaima, fue un
asiento, durante una época, de la tribu indígena
de los Jirajaras. Por otro lado, lo accidentado
del terreno hacia desaconsejable cualquier tipo
de aprovechamiento del sector con fines
agrícolas.
El Parque Nacional Terepaima fue creado por
Decreto Ejecutivo Nacional N.º 1.519 de fecha 14
de abril de 1976, en el cual se consideraba: Que
la región conocida como Terepaima constituye los
últimos relictos de una importante región
natural donde aún se conservan materiales
genéricos de flora y fauna autóctonas, además de
ser el sitio de nacimiento de cursos de agua
vitales para el desarrollo de la ciudad de
Barquisimeto y otras poblaciones de los Estados
Lara y Portuguesa.
El Parque, comprende una extensión aproximada de
16.971 Ha. de tierras ubicadas en jurisdicción
de los Distritos Palavecino e Iribarren del
Estado Lara y Araure del Estado Portuguesa.
Además de reunir unas características
peculiares, bellezas escénicas naturales y una
rica y abundante flora y fauna, ofrece unas
condiciones especiales para el esparcimiento al
aire libre de la población.