|
|
|
Información Geológica y Geomorfológica
Presenta un relieve accidentado con variaciones que van
de los 300 msnm en el Río Sarare hacia la cuenca del Río
Orinoco, a los 1.775 msnm en la parte más alta de la
Fila Terepaima. Desde el punto de vista geológico,
Terepaima pertenece a la formación Los Cristales, del
periodo Terciario, compuesta de rocas metamórficas
similares a las de la Cordillera de la Costa.
Está formada principalmente por bosques ombrófilos
submontanos, montanos siempre verdes. Presenta una selva
nublada entre los 1.200 - 1.500 msnm, conformada por
varias especies andinas y algunas especies de la
Cordillera de la Costa. Existen numerosos casos de
endemismo como el hierro o icaquito Licania montana.
Especies de la familia rubiáceas, palmas como la
Hyospathe y el arbusto Miconia metallica. Los árboles
más comunes son el cobalonga Billia columbiana, cacaón
Meliosma pitteriana, yagrumo Cecropia santanderensis,
palma bendita Ceroxylon ceriferum. Entre las especies
más impactantes por su belleza se destaca la orquídea
Cattleya mossiae denominada popularmente Flor de Mayo,
flor emblemática nacional. Esto ha traído como
consecuencia su extinción casi total en algunas zonas
del parque, por la extracción de que son objeto.
El parque contiene una variada y valiosa representación
de la fauna silvestre, algunos amenazados de extinción,
como es el caso del oso frontino o salvaje Tremarctos
ornatus, el jaguar o tigre Panthera onca. También se
puede ver el mono capuchino Cebus sp., el cunaguaro
Leopardus pardalis, la onza Felis yagouaraoundi, el oso
melero Tamandua tetradactyla, el puma Felis concolor, el
venado matacán Mazama americana, la danta Tapirus
terrestris. Entre las aves destacan el paují copete de
piedra Pauxi pauxi, la guacharaca Ortalis ruficauda, el
cardenalito Carduellis cucullata cuyas poblaciones se
han disminuido por la captura de los cazadores furtivos,
el moriche blanco Cissopis leveriana. En este sitio se
encuentra la mariposa Thysania agripina, la cual de
lejos parece un pájaro; también se descubrió una nueva
especie de escorpión Scorpionida: Chactidae.
|
|
|
|