|
|
Musguito
Correo-E: |
"Proteger los musgos, barba de palo y helechos arborescentes es conservar el agua"
2005-2015: Decenio Internacional para la Acción |
Disculpa, pero hasta que no termine de correr la publicidad que coloca el servidor no se activan los enlaces
Por favor espera unos pocos segundos para poder ingresar
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Agenda | Programa | Minutas | Objetivos
Mensajes | Presentación | Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Red de Aliados | Galería | Patrocinantes
Efemérides | Cambio Climático | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
Publicidad de Musguito
Encarga la impresión de tu franela y gorra de la Red de Aliados por la Conservación de la Vida Silvestre al 0416-9545161
|
Campaña Ambiental "Conociendo a Musguito" Hacia la Conservación de las Áreas Naturales y sus Recursos Hídricos |
Apreciados lectores. Hasta ahora este trabajo en la web se ha mantenido por varios años gracias a mi esfuerzo personal, siempre con la esperanza de lograr algún apoyo institucional, pero sin obtener respuesta positiva hasta ahora. De no conseguirse este respaldo en breve, debido a mis limitaciones financieras actuales, tendré que suspender este servicio por tiempo indefinido. Esto representa que este sitio no volverá a actualizarse y que los correos no podrán ser recibidos ni respondidos.
Gracias por haber visitado este espacio. El Administrador del sitio web "Musguito"
|
Efemérides Socio-Ambientales 2007 |
Lunes 28 de Mayo
6º Aniversario de la Siembra del Maestro Expedito Cortés
|
(Foto: Recorte digital del original de Daniel Báez, Diario “El Impulso”, D-2, 29/05/2001, Barquisimeto) |
Un 28 de Mayo de 2001, cuando se celebraba en
Venezuela el día del árbol, el siempre recordado viejo Roble ha partido hacia el
Río de Agua Viva, dejando un legado ambientalista digno de seguir por todos los
venezolanos. En vida se hizo pequeño en el mundo, viviendo con humildad, sirviendo
a los demás y resguardando la maravillosa obra de Dios: la Naturaleza, y ahora se
encuentra en las alturas de su Reino. Expedito Cortés nació un 24 de Julio de 1923, en Sanare, capital de la Parroquia “Pío Tamayo” y del Municipio “Andrés Eloy Blanco”, en el Estado Lara. Aquí creció desde niño como guardián de la naturaleza. |
Etapa formativa
Realizó en Sanare sus estudios de Primaria que
culminó el 16 de Septiembre de 1933. Realizó un Curso de Vacaciones, en
Caracas, en el año 1947. Se graduó en la Escuela Normal el 5 de Julio de 1950,
en Barquisimeto, Municipio Iribarren, capital del Estado Lara. Culminó un curso
de Director en Agosto de 1962, en Caracas, Distrito Capital. Realizó cursos en
Puerto Rico (EUA), en 1962. Ha participado en infinidad de Seminarios y Cursos
Didácticos desde el año 1947.
Trayectoria Docente
Se desempeñó como maestro del medio rural, profesión
que ejerció desde 1944 en la Escuela Nocturna de Obreros de Sanare. En
1946, fue Preceptor Rural, en el Caserío La Escalera, Capital de la Parroquia
Yacambú, en el Municipio Andrés Eloy Blanco.
Este mismo año emprendió las artes de la enseñanza de
la Agricultura y Manualidades en la Escuela Rural de Cubiro, en Cubiro,
Capital de la Parroquia Diego de Lozada, en el Municipio Jiménez.
En 1.959 pasó a ser el director de la Escuela Nacional
“Guayaúta”, en Humocaro Alto, capital de la Parroquia Humocaro Alto, del Municipio
Morán.
Desde 1.960 se arraigó en Carora, Capital del
Municipio Torres y ejerció como director del Grupo Escolar “Ramón Pompilio
Oropeza”.
En 1961 fue profesor de Ciencias Sociales en la Escuela
Normal “Cecilio Zubillaga”.
En 1965 fue profesor de Educación Ciudadana en el Liceo
“Egidio Montesinos”.
En 1967 fue profesor de Ciencias Sociales en el Instituto
de Comercio “Carora”.
En 1976 ejerció como profesor de Biología en el Ciclo
Básico “Río Tocuyo”, en Río Tocuyo, Municipio Torres.
Trayectoria Socio-Cultural
Participó en numerosas asociaciones, clubes e
instituciones sociales y culturales.
En 1943, fue
fundador y Jefe de la Tropa Boy Scouts
de Sanare.
Durante tres
períodos fue presidente del Centro Lara,
en Carora.
En Octubre de
1964 contribuyó con la Junta
Organizadora para la celebración del Primer Retorno de los Caroreños, para
recibir a los caroreños diseminados en el Territorio Nacional, acontecimiento
que marcó la pauta para alcanzar el desarrollo y progreso que hoy disfruta la
ciudad.
En 1964 fue
miembro fundador y primer vicepresidente del Rotary Club de Carora.
También ha brillado como un fiel defensor de la
cultura popular del Estado Lara, llevándolo en 1965, conjuntamente con otras destacadas
personalidades, a fundar la Casa de la Cultura de Carora, “que tantos
frutos espirituales ha concebido”.
Fue
presidente de los Festivales Folkóricos
del Municipio Torres.
En 1967 publicó las “Orientaciones sobre
Evaluación”.
En 1969 actuó como Asesor Cultural en la celebración
del los 400 años de la Fundación de la Ciudad de Carora y coordinó la
realización del “Estudio del Distrito Torres y Carora Cuatricentenaria”.
En 1969 fue nombrado Presidente de la Sub-seccional
Torres de la Federación Venezolana de Maestros, cargo que ejerció
durante tres períodos. Gestionó ante la Junta Administradora de Previsión y
Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPAS-ME) la
creación de la Comunidad Médica Asistencial para Torres. También solicitó
ante la Dirección de Conservación de Estado la creación de la Escuela de
Especialidades Femeninas “Petra C. de Aldarozo”.
Fue patrocinador de la construcción de la Casa
del Educador de Carora. En 1977 la Asamblea de Maestros de Carora lo nombró
presidente de la Casa del Educador, en cuya gestión se construyó el Auditorio y
el Bosque Botánico.
Fundó junto con Hernán Torres y Livio Martinego el Cuerpo
de Bomberos de Carora.
Trayectoria
Conservacionista
|
|
Su amor y vocación por la naturaleza fueron forjados
por sus maestros de Educación Primaria con quienes realizaba prácticas de
cultivo en los Huertos Escolares.
Fue “Secretario de Misiones Religiosas” de un
distinguido sacerdote, quien exhortaba a los campesinos de las Regiones Rurales
de Sanare, para que no talaran ni quemaran en los nacimientos de ríos y
quebradas.
Como normalista pasante en el medio rural,
participaba del proceso educativo que en esa época se “impartía hacia la Conservación
de los Recursos Naturales, para beneficio del hombre”. Al graduarse de Maestro Rural, le correspondió trabajar en una Escuela Granja en Cubiro, donde inculcaba siempre a sus alumnos la importancia de la protección y conservación del ambiente y de sus recursos naturales.
Con la ayuda de sus alumnos dio
inicio a la reforestación de las nacientes de las quebradas que abastecen de
agua a la población de Cubiro y sus caseríos aledaños.
Participó en la reforestación inicial de la Cuenca Alta
del Río Tocuyo, como enviado especial del Ministerio de Educación, desarrollando
un trabajo de concienciación en las comunidades del Municipio Humocaro Alto,
con lo cual ayudó a “Reforestar la Conciencia de la gente” y así
contribuyó a rescatar la “trampa o esponja de agua de lluvia” que con el tiempo
reforzaría la infiltración de agua en el subsuelo para que continuara fluyendo
el preciado líquido en el Río Tocuyo. Formó parte de instituciones que velan por la protección y conservación de los recursos naturales renovables, elementos básicos para la sobrevivencia de la humanidad. Fue Secretario de la Sociedad Conservacionista de Carora. |
|
Fue Presidente de la Junta para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente de Carora. A través de esta Junta fueron plantados Parques Forestales en varios barrios de Carora. Participó en la creación de las Jornadas de Conservación de la Región Centro Occidental, las que se iniciaron en Carora y luego fueron realizadas en Cubiro, Sanare, Acarigua y San Felipe. Asistió a los Congresos Nacionales de Conservación, celebrados en 1978 (Parque Central, Caracas), 1981 (ULA, Mérida), 1983 (UNELLEZ, Guanare) y 1985 (Maracaibo). En 1980 fue miembro fundador de la Federación de ORganizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela (FORJA), poniendo en práctica en cada lugar que visitaba, el proyecto de educación ambiental no formal de esta Federación, implementando así la propuesta de la Universidad Popular Ambiental (UPA). |
|
![]() |
En 1983 participó en la fundación de la Sociedad
Ambientalista de Lara (SAL), que posteriormente se fusionó con el Frente
Ecológico Regional (FER), en cuya fundación participó, en 1987, siendo esta
una organización que vela por proteger, fomentar, estimular, cuidar e
incentivar toda actividad tendiente a conservar los Recursos Naturales
Renovables, elementos básicos para la supervivencia de la humanidad. Desde el
FER mantuvo una lucha permanente por la defensa del Río Tocuyo, el cual surte
de agua al 80% de las áreas urbanas del Estado Lara y aporta agua de riego para
vastas extensiones en la región de la Hoya del Río Tocuyo. |
| La nuez del Orinoco o nuez de Barquisimeto (Caryodendrun orinocense), es un árbol nativo de Venezuela y otros países andinos, que fue propagado por el maestro Expedito Cortés en las nacientes del río Tocuyo (Estado Lara) y del río Yaracuy en la Sierra de Aroa (Estado Yaracuy), como una alternativa de doble propósito (forestal y alimenticio) en la reforestación de las cuencas hidrográficas y nacientes de agua. |
|
Una de sus más destacadas actividades ambientalistas
se concentró en la creación del Parque Nacional Dinira, en la sierra de Barbacoas,
Municipio Morán, al que siempre exaltaba por el significado de su nombre indígena:
“leche, amamanto, alimento, sustento”.
Con este propósito, desde el FER trabajó en la realización de foros,
seminarios, asambleas, conferencias, conversaciones en las poblaciones de
Humocaro Alto, Humocaro Bajo, Barbacoa, Siquisique, Curarigua, El Tocuyo. En
este proceso fueron visitando Escuelas Primarias, Liceos, Universidades,
Concejos Municipales, Iglesias y Comunidades de los Estados Lara, Trujillo y
Portuguesa. Se realizaron estudios generales de la zona; levantaron croquis, mapas,
estudios de suelo, agua, flora, fauna, cuevas, lagunas, páramos, intervenciones
de bosques, poblaciones, cultivos, temperatura, pluviosidad, altitudes, etc.,
generando soportes que dieron bases muy sólidas para lograr el Decreto de este
importantísimo parque nacional en tan solo seis meses de gestión, a fines de
1988.
También participó en la creación del Parque Nacional
Cerro Saroche.
El 23 de Noviembre de 1988 fue nombrado Asesor Ad
Honorem para la Educación Ambiental, por la Comisión Permanente del Ambiente y
Ordenación del Territorio del Congreso de la República, bajo la presidencia del
Diputado por el Estado Lara, Adán Áñez Batista.
En sus últimos años de vida fue Comisionado para Asuntos
Ambientales de la Gobernación del Estado Lara y Presidente de la Comisión
Interinstitucional de la Cuenca Alta del Río Tocuyo sector Dos Cerritos (CICARITO).
El Maestro Expedito Cortés se constituyó en fiel impulsor
de los programas de FORJA, del Plan Ambiental Nacional de Acciones (PANA),
como el Seminario-Taller de Líderes Ambientalistas, la Organización Estudiantil
Ambientalista (OEA), las Asambleas Nacionales, el Congreso Ambientalista
Nacional “Francisco Tamayo” (CAN) y el Encuentro Regional Ambiental (ERA),
del cual nació, en el año 2001, el Comité de Enlace Regional Ambiental del Estado
Lara (CERA-Lara), sueño último que no logró ver cumplido a cabalidad, por cuanto
su última participación presencial en las reuniones fue en una de las reuniones
de programación, un 5 de Abril del año 2001, hasta que el Día Nacional del
Árbol, como un último tributo a la Naturaleza y a la Vida, entregó su vida a
Dios, y quedó sembrado para siempre en lo corazones de los muchos con quienes
compartió en su vital existencia terrenal.
Actividad
Divulgativa
![]() |
El maestro Expedito Cortés en su afán de hacer
llegar el mensaje ambientalista a muchos y de preservar los aportes creativos
producidos a lo largo de todas las luchas emprendidas por el Movimiento
Ambientalista, se dedicó a recopilar y publicar una serie de folletos y libros
donde se unen la creación literaria con el conocimiento y las vivencias
ambientalistas, entre cuyos títulos apenas recogimos unos pocos, publicados en
Barquisimeto: La Semilla: Cuentos Ecológicos para Niños (Serie:
Educación Ambiental), Apuntes: En Búsqueda de Horizontes (Serie:
Literatura para meditar, pensar y reflexionar), Barquisimeto y sus
Horizontes Ecológicos (Publicado por el Frente Ecológico Regional). En el
año 2000 fue publicado su último libro: Apuntes para la Educación Ambiental:
Recopilación e Investigación Documental. Es un conjunto de documentos,
estudios, reflexiones y poemas, de su propia cosecha y de varios autores
locales, regionales, nacionales e internacionales, sobre diferentes aspectos de
la realidad ambiental y de la historia de las luchas ambientalistas en Lara. En
este libro dejó plasmado para la posteridad el aún poco conocido “Himno
Conservacionista”, hermosa obra lírica (letra del prof. Rafael Hernández) y
musical (partitura del prof. Renato Agagliate), cuyo arreglo marcial fue
estrenado en Mayo de 1982, en la Tercera Jornada de la Conservación de la
Región Centro Occidental, realizada en Sanare, que adjuntamos en este
documento. |
Conclusión
Quienes quedamos en la lucha ambientalista asumimos el
compromiso de culminar el sueño no realizado que Expedito contemplaba con tristeza
en su lecho de despedida: la restauración de su amado Río Tocuyo y de su añorado
Bosque Macuto. Nos toca reconstruir lo que en muchos años de desidia ha sido destruido,
y el tiempo que tenemos para lograrlo es poco.
Mantengamos el hábito que inició Expedito de plantar
arbolitos por todos los lugares y senderos que recorría. Comencemos a recuperar
y vender papel para el reciclaje, a fin de financiar la creación de los Viveros
Comunitarios para la Plantación de Sueños, para que más adelante podamos tener Cosecha
de Vida.
Sigamos luchando tenazmente por la protección y conservación
de nuestra Madre Tierra, “Enona Dap”, vocablos tomados del idioma Gayón, de un pueblo
de “Hermanos”. Este es un reto para los que quedamos activos en la lucha ambientalista.
Hermanos de la causa ambiental, “gayones”, permanezcamos
unidos en la consolidación de este Sueño Convertido en Vida.
Francisco Lau
(Recopilación, edición y diseño gráfico)
Barquisimeto, 8 de Diciembre de 2004
Fuentes: (1) El contacto personal con el maestro Expedito Cortés, (2) una hoja biográfica elaborada por sus familiares, (3) su currículum vitae personal facilitado por su hijo Luis, (4) algunos trabajos publicados de Expedito y notas biográficas facilitados por la prof. Alicia Colmenárez, quien lo acompañó en muchos de sus andares por las tierras Larenses y Venezolanas, (5) Augusto Aponte y Ana Quiroz: Cultivos asociados al café. FONAIAP Divulga No. 64 Octubre - Diciembre 1999. http://www.ceniap.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd64/texto/cafe.htm (6) un trabajo biográfico recopilado personalmente en años anteriores (7) Fotos: recortes digitales de originales de FORJA-Lara.
Material elaborado originalmente para el sitio web de Bioparques: http://www.bioparques.org/rea_aliados/personajes.htm
Complementos: http://www.bioparques.org/rea_aliados/textos/Decano%20Ambientalista.doc
Himno Conservacionista: http://usuarios.lycos.es/musguito/himno_conservacionista.htm
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Zonas Altas, de las Áreas Naturales Protegidas y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
Agenda | ▲ arriba | Efemérides
Campaña Ambiental "Conociendo a Musguito"
Sitio Web "Musguito": http://usuarios.lycos.es/musguito
Administrador Web: Francisco Lau
(Comité Conservacionista "Laguna de Patarata")Dirección Postal: Apartado Postal 549, Barquisimeto 3001-A, Estado Lara, Venezuela
Correo Electrónico:
reflexion_ambiental@yahoo.com.mx
/
reflexionambiental@yahoo.com.mx
Grupo "Musguito":
Solicitamos apoyo financiero para seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación web:
Francisco LauNota: Este sitio web está alojado en un servidor gratuito y no nos hacemos responsables por la publicidad que en él aparece.
Creada: 25/05/2004 - Actualizada: 20/05/2007