
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL DEL PARQUE NACIONAL YACAMBÚ
Región Natural: Montañosa.
Declaratoria: Decreto Nº 771 de fecha 12-06-62. Gaceta Oficial Nº 26.873 de fecha 13-06-62.
Superficie: 26.916 hectáreas.
Localización: Se ubica en la Jurisdicción de los Municipios Jiménez, Andrés Eloy Blanco y Morán del estado Lara y José Vicente de Unda del Estado Portuguesa.
Características resaltantes: Desarrollado sobre una topografía abrupta con características volcánicas, ubicándose en el sector Noroeste, la única fumarola activa existente en el país.
Geología: Formación Villanueva.
Temperatura: 20.6º C media anual.
Precipitación: 1.400 a 2.000 m.m./año
Vegetación: Densa vegetación boscosa, que corresponde a las estribaciones de la Cordillera de los Andes y parte de la Vertiente Sur de la Sierra de Portuguesa, donde destacan araguaney, salado, cucharo, bucare, tacamajaca, helecho arborescente, varias especies de epifitas (orquídeas, bromelias).
Fauna: Presencia de mono araguato, venados matacán y caramerudo, cachicamo, oso melero, lapas, oso frontino, guacharacas, paraulatas, cucaracheros, vencejos, paujíes, pava de monte; cascabel, bejuca, tigra cazadora.
Hidrografía: El Parque Nacional Yacambú protege gran cantidad de afluentes del Río Portuguesa como son las quebradas: Los Puentes, Villanueva, La Guama; Río Yacambú en quien confluyen las quebradas Concha, Honda y Negra; Río Turbio que nace en Cubiro y recibe las quebradas Carrao, Cabello y Las Guardias; Río Tocuyo donde confluye Quebrada Las Raíces, Atarigua, Las Guardias vieja y la Tigrera, y sus aguas son recogidas en el Embalse Atarigua en la proximidades de la población del Río Tocuyo.
Altimetría: De 500 a 2.280 m.s.n.m.
Sitios de interés: Área Recreativa El Blanquito, Laguna El Blanquito, Quebrada El Blanco, Quebrada La Chorrera, Mirador de la represa José María Ochoa Pilé, La Fumarola.
Vías de acceso: El parque está situado a unos 70 km. de la Ciudad de Barquisimeto. El acceso se realiza a través de las poblaciones de Cubiro, Sanare, Villanueva y Anzoátegui. Hacia la fumarola se llega caminando, a partir del sector Palo Verde, en las afueras de la población de Sanare.
Actividades: Acampada, excursionismo, pic-nic, recorrido por el sendero de interpretación, baños en las quebradas, investigación de avifauna y oso frontino.
Las instalaciones del área recreativa El Blanquito
(habitaciones, baños, cocinas y comedores), son utilizados por instituciones
gubernamentales, educativas y privados para
realizar de talleres, mesas de trabajo, juegos ecológicos y actividades a campo
abierto.
|
Araguaney |
Bucare |
Helecho arborescente |
Orquídea |
P.N. Yacambú |
P.N. Yacambú |
P.N. Yacambú |
P.N. Yacambú |
|
P.N. Yacambú |
Araguato |
Araguato |
Cachicamo |
Cucarachero |
Lapa |
Oso Frontino |
Paraulata |
|
Pauj{i |
Pava de monte |
|
|
|
|
|
|
|
Documentos Elaborados por la Dirección Regional Lara de INPARQUES: Caracterización Físico Natural del Parque Nacional Yacambú Documentos Digitalizados: Parque Nacional Yacambú (UNELLEZ - F. Polar) | Contenidos adaptados del CD de INPARQUES (2002): Declaratoria y Localización | Ubicación | Características | Flora | Fauna | Características Resaltantes | Recomendaciones | Información Contenidos adaptados del Sitio Web de INPARQUES (09/04/2013): Decreto de Creación | Introducción | Información General | Ambiente Natural | Cultura y Sociedad | Ubicación | Recomendaciones | Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas: Informe Nacional 2007 Venezuela Contenidos del Sitio Web de ParksWatch: Perfil (pdf) | Información general | Resumen | Geografía | Biodiversidad | Manejo | Influencia humana | Conservación e investigación | Amenazas | Soluciones | Conclusiones | Referencias | Mapa | Contenidos bajados del Sitio Web de BirdLife: IBAS de Venezuela: Parque Nacional Yacambú | |
|
|
Fuente: INPARQUES - Dirección Regional Lara - Unidad de Parques Nacionales (13/09/2011)
Recopilación, Diseño Gráfico, Edición y Montaje: Francisco Lau (INPARQUES Lara)
Proyecto Iniciado el 24/06/2013 - Actualizado 26/06/2013