|
|
Musguito
Red de Aliados para la Correo-E: reflexionambiental@gmail.com |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Presentación | Objetivos | Efemérides
Problemática | Helechos | CardenalitoDocumentos | Reflexión | Bosque Macuto | Valle del Turbio | Titicare
ANAPRO | Salud | Biblia y Ambiente | Ambiente y Socialismo | Legislación
Red de Aliados | Promotores Socio-Ambientales | Galería | Agenda | Programa
Vídeos | Minutas | Mensajes | Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
| Red de Comunicación e Información Ambiental | |||
|
|||
|
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
|||
|
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
|
X Campaña Ambiental Lara 2013 "Proteger la Naturaleza es Cooperar para la Conservación de los Bosques, la Biodiversidad, el Clima, el Agua, la Energía y la Vida" |
Plan Unificado de Educación-Acción Ambiental del Estado Lara
Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales - 1er Nivel - 5ª Cohorte
Contenido General
00 | 01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29
Información General:
Cupo máximo: 24 participantes comprometidos a concluir todo el Programa de Formación. (Las personas que no cumplan con la totalidad de los requisitos exigidos se les agradece abstenerse de solicitar ingreso).
Población Objetivo: Para el año 2.013-14, el Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales, está dirigido exclusivamente a las personas vinculadas y comprometidas con el trabajo ambiental en las comunidades del estado Lara. Puede ser personal institucional, estudiantes de educación superior, Voceros de Consejos Comunales o de Comunas que promueven o participan en actividades relacionadas con la Gestión Ambiental Comunitaria.
Fecha de Inicio: Viernes, 26 de Abril de 2013.
Fecha de Finalización: Viernes, 04 de Abril de 2014.
Sede: INPARQUES, Dirección Regional Lara, Salón del Comedor (o sitio alterno para las actividades de campo).
Horario Ordinario de las Actividades (Tiempo normal de 3¼ hrs): Viernes 2:00 pm - 5:15 pm. (Tiempo eficaz medido para cada actividad).
Hora de Inicio: Cada Actividad se inicia a las 2:00 pm en punto con quienes se encuentren presentes.
Hora de Finalización: Cada Actividad finaliza normalmente a las 5:15 pm en punto. Algunas que requieren de más tiempo finalizarán a las 6:00 pm en punto.
Horario de Actividades de Campo: algunos Sábados u otros días, con duraciones de acuerdo a los requerimientos de cada actividad programada.
Períodos de vacaciones: en el mes de Agosto y temporada navideña.
Requisitos para Participar:
v Solicitar por correo electrónico la planilla de registro.
v Llenar digitalmente la Planilla de Registro para preinscripción y enviarla anticipadamente por la vía del correo electrónico a reflexionambiental@gmail.com.
v Entre los preinscritos se seleccionarán 24 participantes, cuyos perfiles mejor se ajusten a nuestros requerimientos.
v De ser aceptado(a), imprimir la planilla y traerla firmada a más tardar el día del inicio de la Programación.
v Leer el Proyecto y el Cronograma de la Programación de la 5ª Cohorte del Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales a ser enviados por correo electrónico a los participantes tentativamente aceptados.
v Tener sensibilidad ambiental, vocación de servicio y estar comprometido(a) con el apoyo de las actividades vinculadas al área de Gestión Ambiental Comunitaria.
v Formar parte del personal de alguna institución en ejercicio de un cargo con la responsabilidad directa de apoyar los procesos de Gestión Ambiental Comunitaria, ser vocero de un Consejo Comunal u otra organización comunitaria con responsabilidad directa en apoyo a procesos de Gestión Ambiental Comunitaria o ser estudiante de una carrera universitaria vinculada con la formación en materia ambiental (con la disposición de apoyar las actividades programadas por la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental).
v Tener el tiempo totalmente disponible para cumplir con todo el cronograma de actividades propuestas.
v Traer la autorización formal de la autoridad de la institución u organización de la que forma parte en el que conste el permiso para poder participar sin falta en todas las actividades programadas.
v Tener acceso a internet: sea en casa, lugar de estudio o trabajo, o en un infocentro de fácil y cercano acceso.
v Si no tiene experiencia con las herramientas informáticas, el participante debe realizar inmediatamente en un Infocentro un Taller de Introducción al manejo de las herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje: Internet, Correo Electrónico y Editores de Texto (Microsoft Word). En un lapso no mayor de 15 días de inicio de la programación debe traer la Constancia de culminación.
v Tener disponible o abrir de inmediato una dirección de correo electrónico donde pueda recibir la información de la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental.
v Habilitar en su cuenta de correo nuestras direcciones reflexionambiental@gmail.com y sinergialara@gmail.com (u otro correo, en caso de habilitarse uno diferente) en su lista de contactos.
v Suscribirse como miembro del Grupo Sinergia Lara (foro abierto para todo el público interesado en compartir información en materia ambiental) en http://groups.google.com/group/sinergia-lara. Para ello debe remitir un correo en blanco a sinergia-lara+subscribe@googlegroups.com
v Compromiso de cumplimiento de las normas fijadas para los participantes (leer el Proyecto del Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales).
v Compromiso de participación en el trabajo ambiental en las comunidades, formando parte de la Red de Promotores Socio-Ambientales, la cual es coordinada a través de la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental.
v Compromiso de participación en un Programa Permanente de Autodesarrollo en la Formación y Profesionalización de Recursos Humanos en Materia Ambiental canalizado a través del Programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales.
v Compromiso de concluir por completo el programa iniciado, valorando el tiempo y esfuerzo invertido en la implementación de este proyecto.
Definición
Visión: Es un programa con elevado nivel académico, pertinencia social y ambiental, implementado a través de la eficiente organización interinstitucional para hacer efectiva la Educación y Acción Ambiental en toda la población de cada entidad tanto municipal como estadal.
Se trata de un programa de formación-acción participativa, integrado y eficientemente concebido para contribuir en la difusión, transferencia de saberes, enseñanza y capacitación en materia ambiental de Promotores Socio-Ambientales que trabajen en las comunidades de cada entidad parroquial, municipal y estadal.
Es implementado de manera conjunta e integrando los aportes de los organismos, instituciones y organizaciones que conforman o apoyan la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental (RASGA).
Objetivos
Elevar el nivel de vida de la población con la formación de una conciencia ambiental vinculada a las actividades productivas y de desarrollo humano y social.
Promover un compromiso de trabajo conjunto en educación y acción ambiental, de carácter interdisciplinario y a nivel interinstitucional con las instituciones y organizaciones con responsabilidad directa e indirecta en el ambiente para elevar la eficiencia y efectividad de sus programas ambientales institucionales.
Finalidad
Misión: Contribuir en la organización y participación comunitaria y en la difusión y transferencia de saberes en materia ambiental a la población de cada entidad atendida, tanto comunal como municipal y estadal.
Formar los recursos humanos en materia ambiental del personal adscrito a las Instituciones y Organizaciones que integran o colaboran con la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental.
Capacitar en materia de Gestión Ambiental Comunitaria a los Voceros Ambientales y miembros de los Comités o Mesas de Ambiente de los Consejos Comunales y Comunas de cada entidad tanto municipal como estadal.
Conformar y fortalecer la Red de Promotores Socio-Ambientales de cada entidad estadal mediante el apoyo brindado a la implementación del Plan Unificado de Educación-Acción Ambiental diseñado y ejecutado interinstitucionalmente.
Perfil del Promotor Socio-Ambiental:
Un promotor o promotora socio-ambiental es una persona que se encarga de impulsar acciones referidas al mejoramiento de la realidad socio-ambiental que viven los grupos humanos en el ámbito estadal, municipal, parroquial, comunal o comunitario donde se mueve.
El objetivo de su labor es lograr que, tanto individuos como grupos sociales e instituciones, conozcan y comprendan los problemas ambientales y las potencialidades de los recursos naturales y culturales que poseen (tanto en su comunidad, comuna, macrosector, parroquia, municipio como a nivel de la entidad estadal), para que se propicie la realización de acciones constructivas destinadas a concretar soluciones o a establecer mecanismos de prevención, conservación, protección, mitigación o revalorización y otras acciones que contribuyan al mejoramiento de la salud ambiental del entorno y la calidad de vida de las poblaciones humanas. En síntesis, es una persona que se encarga de realizar de manera práctica la labor ambientalista en las comunidades.
00 | 01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29
|
Nota: Algunos de los recursos se encuentran en formato comprimido (para ahorrar espacio). Para bajar más rápidamente un recurso no htm (pdf, doc, xls, ppt, pps, zip o rar, pulsa sobre el hipervínculo (o enlace) con el botón derecho, y selecciona "Guardar destino como...", ubica la carpeta o directorio donde se va guardar y pulsa sobre "guardar". Los archivos htm, así como casi todos los demás, se pueden abrir directamente para revisarlos y si se desea se pueden guardar luego. |
||
|
Documento |
Formato |
Tamaño |
| doc |
84 KB |
|
|
Cronograma del Programa de Formación de Promotores Ambientales |
|
56 KB |
|
Proyecto del Programa de Formación de Promotores Ambientales - 1er Nivel - 5ª Cohorte |
|
65 KB |
|
Principios y Valores del Programa de Formación de Promotores Ambientales |
|
59 KB |
|
.doc |
51 KB |
|
|
Información de Registro de los Promotores Socio-Ambientales Participantes |
htm |
KB |
| Balance de Asistencia 3ª Cohorte 1er Nivel | 99 KB | |
| Balance de Asistencia 3ª Cohorte 1er Nivel - Escenario Más Positivo | 101 KB | |
|
Descarga WinRAR (WinRAR
4.20 para Windows en Español - 21-Junio-2012)
Para descomprimir los archivos .rar, con el cursor sobre el archivo.rar, pulsa el botón derecho del ratón
y selecciona "extract here". |
||||
|
Actividades Programadas (Sección en Construcción) Coordinador General: Francisco Lau |
||||
|
Módulo I - Introducción y Sensibilización |
||||
|
Para abrir documentos pdf debes
disponer del programa Adobe Reader X.
Descargar de Softonic o seleccione su versión directamente desde Adobe. |
||||
|
Carpeta Taller |
Página de Recursos del Taller |
Facilitador - Institución (Enlace Institucional) |
Fecha / Hora |
Lugar |
|
Introducción (Es obligatorio leer este material) Asistencia (no cuenta para el % de asistencia) |
Francisco Lau / Equipo de Coordinación |
Viernes 26/04 2:00-5:15 pm |
INPARQUES |
|
|
Introducción al manejo de las herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje: Internet, Correo Electrónico y Procesadores de Texto Asistencia |
|
Pendiente |
En un INFOCENTRO |
|
|
Prácticas Complementarias en un INFOCENTRO Asistencia |
|
durante dos semanas |
En un INFOCENTRO |
|
|
Asistencia |
Luz Mariana Díaz
(Francisco Lau - INPARQUES) |
Viernes 03/05/13 2:00-5:15 pm. |
INPARQUES |
|
|
Problemática Ambiental Actual y Necesidad de Educación Ambiental Asistencia |
Lina Licata - MPPA
(Franci Mucci - MPPA) |
Viernes 04/03 2:00-5:00 pm. |
MPPA-DEA Lara |
|
|
Asistencia |
Isbelia Istillarte - PZBB |
Viernes 18/0 21:30-5:30 pm. |
Biblioteca PZBB |
|
|
Ética Ambiental Asistencia |
Iraida León - UNY) (Vidal Querales - UNY) |
Viernes 11/03
2:00-5:30 pm. |
Sala de Conferencias |
|
|
Módulo II - Abordaje Comunitario |
||||
|
Nociones Elementales de Cartografía I Asistencia |
Jesús Tineo (INPARQUES) |
Viernes 11/03
2:00-5:30 pm. |
Sala de Conferencias |
|
|
Nociones Elementales de Cartografía II
(Trabajo de campo)
Asistencia |
Jesús Tineo (INPARQUES) |
Viernes 18/03
5:30-9:30 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES / Parque del Este |
|
|
Estrategias de Abordaje
a la Comunidad
Asistencia |
Esteban Ureta (CESAP) |
Viernes 25/03 2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Diagnóstico Socio Ambiental
Participativo
Asistencia |
Guadalupe González |
Viernes 01/04 2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Sistematización
del
Diagnóstico Asistencia |
Guadalupe González |
Viernes 08/04
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Clareth Urdaneta (MPPA) |
Viernes 15/04 2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias MPPA DEA-Lara |
||
| Semana Santa | Lun 18-Dom 24/04 | |||
|
Módulo III - Conservación Ambiental |
||||
|
Refrigerio
Biodiversidad y
Adaptaciones de la Fitobiota y Zoobiota del Semiárido Larense
Asistencia |
José Vásquez (MPPA)
Edgar Luzardo (INDALARA)
|
Viernes 29/04 2:00-3:45
3:45-5:00 pm.
|
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Sistema Nacional de Parques y Áreas Naturales Protegidas de Lara Asistencia |
Benymar García S. (INPARQUES) / William Figueredo (INPARQUES)
|
Viernes 06/05
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Introducción a la Agroecología Asistencia |
(Samuel Scarpato- UCLA /
|
Viernes 13/05 2:00-5:00 pm. |
Biblioteca PZBB |
|
|
El Valor del
Agua
Asistencia |
Maribel Adams HIDROLARA |
Viernes 27/05 2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias - HIDROLARA |
|
|
Visita al Parque Nacional Terepaima Asistencia (Trabajo de campo) |
Rafael Piña (INPARQUES)
Esneidar Vásquez (UNEFA) |
Sábado 28/05 8-12 am. |
PN Terepaima |
|
| T17 |
Técnicas Agroecológicas para el Semiárido Asistencia |
Carelia Hidalgo (UCLA-Agronomía)
Concentración Rectorado UCLA 7:30 am. / Salida 7:45 am. (refrigerios
y almuerzo por cuenta de los participantes). Regreso 5 pm. |
Sábado 04/06
8:00 am. - 5:15 pm. |
CeneoAgro / UCLA-Agronomía |
|
Conservación de Suelos en Cuencas Hidrográficas Asistencia |
Jorge L. Unda (MPPA) |
Viernes 17/06
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias MPPA |
|
|
La Potabilización del
Agua
(Trabajo de campo) Asistencia |
Maribel Adams HIDROLARA |
Viernes 08/07 8-12 am |
Planta Potabilización Quíbor |
|
|
Módulo IV - Legislación Ambiental |
||||
|
Marco Legal del Ambiente en Venezuela. Gestión e Instituciones Asistencia |
Gustavo Mendoza (UCLA - DAC) |
Viernes 03/06
2:00-5:00 pm. |
Biblioteca PZBB |
|
|
Formación sobre el área de responsabilidad penal ambiental Asistencia |
Andrés Rodríguez |
Viernes 10/06
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Módulo V - Acciones Ambientales |
||||
|
Iris Alviárez (MPPA) |
Viernes 20/05 |
Sala de Conferencias MPPA DEA-Lara |
||
|
Manejo de Residuos y
Desechos Sólidos No Peligroso y sus Aspectos Legales
Asistencia |
Clareth Urdaneta |
Viernes 01/07
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias MPPA DEA-Lara |
|
|
Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos y sus Aspectos Legales Asistencia |
Clareth Urdaneta |
Viernes 08/07
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias MPPA DEA-Lara |
|
|
Gestión de los Residuos Sólidos y el Reciclaje Las Prácticas del Reciclaje Comunitario Asistencia |
Gloriant Salas (Zona Educativa)
Vidal Querales (UNY) |
Viernes 15/07
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
La Misión Árbol en Lara. Criterios para los Programas de Arborización Urbana y Reforestación Rural Asistencia |
César Perdomo (MPPA) |
Viernes 22/07
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias MPPA DEA-Lara |
|
|
Asistencia |
Lermit Figueira (UNY) |
Viernes 29/07 |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Introducción al Manejo del GPS y los Sistemas de Información
Geográfica
Asistencia |
Rafael Piña (INPARQUES) |
Viernes 05/082:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Rafael Rodríguez (UCLA) |
Viernes 12/08 |
Sala de Conferencias INPARQUES |
||
| PR | Reunión de Trabajo para Programar el Plan de Recuperación |
Viernes 02/09 2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES | |
|
Asistencia |
Gilbert Sánchez (ALDA) |
Viernes 30/09
2:00-5:00 pm. |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Introducción a las Prácticas de Vida Ambientalmente Sustentadas |
Francisco Lau (Web “Musguito”) |
Viernes 07/10 |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
|
Conclusión |
||||
|
TE |
Evaluación Final. |
Coordina Red de Aliados |
Viernes 14/10 |
Sala de Conferencias INPARQUES |
|
TC |
Clausura de la 3ª Cohorte (Primer Nivel) y entrega de Certificados de Aprobación (UNY). |
Coordina Red de Aliados / UNY |
Jueves 20/10 |
Salón Libertador |
|
|
||||
|
¡Unidos por la conservación de nuestro ambiente! |
||||
Contenido General
00 | 01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡El futuro de Venezuela, del Estado Lara, de las Áreas Naturales Protegidas, de su Biodiversidad, de sus Bosques Nublados y Páramos, y de sus Recursos Hídricos dependen del compromiso de todos!!!
Programa < ▲ arriba > Mensajes
![]() |
2013:
Año Internacional de la
Cooperación en la
Esfera del Agua 2005-2015: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” |
![]() |
Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental
Sitio Web "Musguito":
http://musguito.net.veAdministrador Web:
Francisco Lau
Barquisimeto,
Lara, Venezuela
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Boletín Electrónico "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
(musguito@yahoogrupos.com.mx)
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación web: Francisco Lau
|
|
Este proyecto recibe apoyo de la Dirección Regional Lara del Instituto Nacional de Parques |
Creada: 17/04/2013 - Actualizada: 03/05/2013