Campaña Ambiental

Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental /
Gabinete Ambiental Lara

Correo-E: sinergialara@gmail.com

"Uniendo Voluntades para la Gestión Ambiental Compartida Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado"

 

 

Red de Comunicación e Información Ambiental

Ingresa en
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito/join

para recibir nuestros Boletines Informativos

Consultar este grupo

Grupos de Google
Suscribirte a Sinergia Lara
Correo electrónico:
Consultar este grupo

Para formar parte del Grupo Sinergia Lara, puedes ingresar escribiendo un correo en blanco a sinergia-lara+subscribe@googlegroups.com
(pulsa sobre el enlace).

Para formar parte del Grupo Legislacion Lara, puedes ingresar escribiendo un correo en blanco a legislacion-lara+subscribe@googlegroups.com
(pulsa sobre el enlace).

Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos: reflexionambiental@gmail.comsinergialara@gmail.com y legislacionlara@gmail.com
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito
dando un aporte mensual o anual fijo como Patrocinante Personal o Institucional

 

XIII Campaña Ambiental 2016

Por la Protección y Conservación de las Especies de Flora y Fauna y Ecosistemas Amenazados

"Proteger la Naturaleza es Resguardar la Biodiversidad, Garantizar la Seguridad Alimentaria y Preservar la Vida"

 

 

 

Correo-E: coral.coneave@gmail.com

 

CONEAVE
I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara

“Por la Unificación, Consolidación y Acciones Eficaces del Movimiento Ambientalista”

El CONEAVE es un congreso dirigido a todos los sectores que hacen vida por la causa ambiental en nuestro país, buscando afianzar el sentido de pertenencia a nuestro territorio y sus recursos naturales, resaltando los valores y derechos tanto humanos como ambientales, promoviendo tanto la justicia social como la ambiental, y buscando unificar e integrar el esfuerzo de todos a favor del ambiente con el fin de prevenir la dispersión y duplicación de esfuerzos, garantizando una real política de amplitud, inclusión, respeto, cooperación mutua y libre de protagonismos y antagonismos entre las instituciones, organizaciones e individuos participantes, pues esta es la única manera de verdaderamente realizar la Gestión Ambiental Compartida.

El resultado del congreso es responsabilidad absoluta del Movimiento Ambientalista. Lo que salga del evento depende de lo que nosotros nos propongamos. Están dadas las condiciones para nuestra participación protagónica en la gestación de soluciones eficaces a la problemática ambiental que nos afecta, pero debemos asumir nuestra responsabilidad en la implementación de las soluciones propuestas y profundizar en lo establecido en los artículos 107, 127, 128 y 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco del ejercicio de los derechos ambientales, con el fin de producir resultados tangibles.

La Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente del estado Lara (DEPPA-Lara) realiza todo el esfuerzo a su alcance que debe producir una articulación con los diferentes actores del Movimiento Ambientalista activados en cada uno de los Municipios de nuestra entidad estadal.

INFORMACIÓN GENERAL

 

Afiche del I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara (alta)

Afiche_CONEAVE-CORAL_Lara_alta.jpg

1.915 KB

Afiche del I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara (baja)

Afiche_CONEAVE-CORAL_Lara_baja_50.jpg

326 KB

Programa Simplificado del I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara

Diptico_Programa_Congreso_Regional_Ambiental_Lara.pdf

175 KB

Programa Ampliado del I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara

Programa_Ampliado_Congreso_Regional_Ambiental_Lara.pdf

174 KB

 

Fecha: 29-31/08/2014.

Sede del Congreso: Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria "José Ramón Rodríguez Torres", ubicada en la Av. Bolívar, Vía Cubiro, Sector Cuara, Parroquia Cuara, Municipio Jiménez, estado Lara. Cercana a la zona de Quíbor.

Prioridades temáticas: Organización del Movimiento Ambientalista, Cambio Climático, Problemática del Agua y Agrotóxicos.

Rueda de Prensa: se efectuó el día viernes 22, a las 11:00 am, Sector 24 de Julio, al lado del Alma Mater de Los Horcones, Parroquia Juan de Villegas.

Conferencia pre-Congreso: Se efectuó el Sábado 23/08/2014, a las 10:00 am. Lugar: Sala de Conferencias de la Dirección Regional de INPARQUES Lara (Parque del Este, entrada Av. Los Leones). Tema: El Enfoque Social del Cambio Climático. Ponente: ing. Rafael Rodríguez (Coordinador Cátedra Libre de Cambio Climático - UCLA). Presentación (pdf) estará disponible en línea.

FORMULACIÓN DE PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRÍCOLA (Autor: Rafael Javier Rodríguez Rodríguez)

Formulacion_Planes_Adaptacion_Cambio_Climatico_Sector_Agricola-Rafael_Rodriguez.pdf

855 KB

CAMBIO CLIMÁTICO, RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y EDUCACIÓN (Autores: Rafael Javier Rodríguez y Carlos Enrique Rangel)

198-797-1-PB.pdf

142 KB

La educación como vía hacia la culturización ambiental de la sociedad - Caso: Cambio Climático y Educación en Venezuela. En: Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación (pp. 3-20)

Tere13.pdf

17.643 KB

Memorias: PRIMER SIMPOSIO NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS PARA VENEZUELA

memorias_primer_simposio_nacional_sobre_cambio_climatico.pdf

420 KB

Objetivos:

1. Contribuir con el propósito de salvar la vida en el planeta mediante la implementación de los contenidos ambientales de la Ley del Plan de la Patria.

2. Revisar, ampliar y mejorar la propuesta de la estructura organizativa del Consejo Nacional Ambiental para la Gestión Ambiental Compartida a nivel nacional, estadal, municipal, parroquial (Comunas en el correspondiente ámbito geográfico) y comunal (Consejos Comunales en cada Comuna), presentada por la delegación de Lara en el evento realizado previamente en Caracas.

3. Revisar, ampliar y mejorar la propuesta operativa de Lara y complementar con la información del Diagnóstico Ambiental Integrado de Lara realizado por la DEPPA-Lara en 2.007. Establecer las prioridades ambientales para cada municipio. Enfatizar sobre la implementación de un Plan Unificado de Educación y Acción Ambiental con los cuatro componentes: Institucional, Comunitario, Formal e Informal.

4. Generar productos tangibles:

a) Contribuir a formular e implementar la Estrategia Estadal para la Prevención, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

b) Promover la creación del Consejo de Cuencas de la Región Hidrográfica Centro Occidental (según lo establece la Ley de Aguas), crear los Consejos de Cuencas de nuestras principales cuencas hidrográficas, elaborar (o actualizar) y decretar los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) de las zonas protectoras de nuestros principales ríos y quebradas. Elaborar e implementar los Planes Estratégicos de Gestión Integral de nuestras principales cuencas hidrográficas, con sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

c) Participar en la formulación e implementación de la Estrategia Estadal para el Impulso de la Agroecología y la restricción y control del uso de los Agrotóxicos a través del establecimiento de sistemas de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

d) Reimpulsar la Creación del Corredor Biológico Sierra de Portuguesa. El Proyecto de Ampliación del Parque Nacional Terepaima, está completo, con todos los estudios, documentos y consultas públicas requeridos. Sólo falta la aprobación por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la firma del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

e) Colaborar en el inventario y ejecución de un Plan de Rescate de las especies y recursos arqueológicos en la zona del embalse Yacambú antes de proceder a su llenado. Existe un estudio de impacto ambiental, pero hace falta diseñar e implementar un plan operativo para el rescate de especies de flora y fauna y otros recursos ubicados en la zona, a través de la creación de un Refugio (para rescate y liberación) de Fauna Silvestre y un Vivero-Jardín Botánico para alojar las especies vegetales rescatadas. Hay gente trabajando en proyectos sobre áreas especializadas, pero los trabajos aislados hay que sistematizarlos y unificarlos.

f) Promover la creación de una fuerza laboral que se haga cargo de los proyectos de rescate y reinserción de especies y del resguardo de las áreas protegidas. Activar los Guardianes Ambientales Voluntarios para ello pero, pero con el apoyo de la Fuerza Armada Bolivariana. Lo ideal es que los ambientalistas comprometidos sean formados y convertidos en Funcionarios de Guardería Ambiental, sin considerar los límites de edad. Aún cuando la Ley de Defensa Civil faculta a los funcionarios de carrera, la Constitución faculta a los ciudadanos a participar en la protección de nuestros ecosistemas y especies amenazados. La meta es crear de esta manera una fuerza de tarea para cada Área Natural Protegida (ANAPRO) como la asignada al Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila). También se plantea utilizar la Fuerza de Reserva para que asuma el resguardo de las Áreas Protegidas conjuntamente con el Poder Popular Ambientalista, mediante la creación de un cuerpo de Guardería Ambiental, que puede ser formado a través de una institución de educación superior, buscando el mecanismo que permita la incorporación de los activistas ambientalistas que rebasan la edad límite.

g) Apoyar la formalización de un mecanismo que permita la creación de Áreas Naturales Protegidas con la participación del Poder Popular Ambientalista y bajo la tutela del Gobierno Estadal o Municipal, permitiendo poder canalizar la iniciativa del Movimiento Ambientalista de los Municipios donde se aspira que ciertas áreas prístinas (no intervenidas) pueda ser convertida en un Área Natural Protegida, resguardado por el mismo Movimiento Ambientalista.

h) En general participar en la canalización de la Gestión Ambiental Compartida de las prioridades ambientales establecidas en el ámbito territorial de los diferentes Consejos Comunales, Comunas y Municipios en nuestra entidad estadal, buscando la vinculación con los municipios y estados vecinos para generar los planes integrales de protección y conservación del ambiente.

PROGRAMA IMPLEMENTADO

Día Viernes 29/08/2014

Instalación: 10:00 am - Himno Nacional (con presentación sobre las Áreas Naturales Protegidas de Venezuela).

Presentación en formato comprimido (Necesitas tener instalado el programa WinRAR) Para descomprimir pulsa con el cursor sobre el archivo, con el botón derecho del ratón y selecciona "Extraer en Himnio_Venezuela".

Himno_Venezuela.rar

 

43.635 KB

Archivo Descomprimido

 

Himno_de_Venezuela_INPARQUES_2014.ppsx

 

37.291 KB

 

himno_nacional-1.mp3

 3 min 30 seg

8.201 KB

 

Palabras de Bienvenida: 10:05 am.

Conferencia de apertura: 10:20 am - Qué es CONEAVE. Su rol en la implementación de los Principios Ambientales del Plan de la Patria. Ponente: ing. Angel Deza (Director General de Educación Ambiental y Participación Ciudadana - MPPA).

Grabación en Audio

01b_CONEAVE_Angel_Deza_96kbps.mp3 (96 kbps)

37 min 52 seg

26.637 KB

Presentación (El asterisco rojo en puntos de la presentación indica un hipervínculo. Pulsa sobre el texto o la imagen correspondiente. Para regresar o continuar con la presentación, pulsa sobre la imagen en pantalla)

01a_CONEAVE_Angel_Deza.pdf

 

3.667 KB

Ponencias: 1:30 pm

Cambio Climático. Propuestas de Venezuela: 1:30 pm – Ponente: Diputado Leobardo Acurero (CINECO).

 

Cambio Climático y Capitalismo: 1:55 pm – Ponente: Dr. Alexander Cegarra (Director Nacional de Bosques - MPPA).

Grabación en Audio

03a_Cambio_Climatico_y_Capitalismo-Alexander_Cegarra.pdf (96 kbps)

37 min 52 seg

18.865 KB

Presentación

03a_Cambio_Climatico_y_Capitalismo-Alexander_Cegarra.pdf

 

5.256 KB

 

Cambio Climático y su Implicación en la Sequía: 2:20 pm - Lcdo. Rafael Hernández (Coordinador de Climatología Aplicada del INAMEH).

El Agua en Lara: 2:45 pm – Ponente: Ing. Miyel Rodríguez (UCLA – Cátedra Libre Gestión Ambiental Sustentable).

Presentación

05_Agua_Lara-Miyel_Rodriguez.pdf

 

8.546 KB

Cuencas hidrográficas: 3:10 pm – Ponente: ing. Saida Rivero (Dirección de Suelos - Dirección General de Cuencas Hidrográficas).

Presentación

06_Conservacion_Cuencas_Hidrograficas_Saida_Rivero.pdf

 

3.240 KB

Agroecología vs. Agrotóxicos: 3:50 pm – Ponente: Tairi Zambenedetti (MPA - Brasil).

Presentación

07_Agroecologia_vs_Agrotoxicos-Tairi_Zambenedetti.pdf

 

1.688 KB

Corredor Biológico: La Visión Técnica del Proyecto: 4:15 pm – Ponente: ing. Miyel Rodríguez (UCLA – Cátedra Libre Gestión Ambiental Sustentable).

Presentación

08a_Corredor_Biologico_Vision_Tecnica-Miyel_Rodriguez.pdf

 

7.118 KB

Conferencia del Ministro del Poder Popular para el Ambiente, ing. Miguel Rodríguez, en el I Congreso Regional de Ambientalistas del Estado Lara

Grabación en Audio

09_Conf_Congr_Reg_Ambientalistas_Lara_Miguel_Rodriguez_96kbps.mp3 (96 kbps)

1 hr 1 min 12 seg

41.033 KB

Corredor Biológico: La Visión Comunitaria del Proyecto: 4:40 pm - lic. Samuel Scarpato (UCLA / Fundación Yahuaruä / C.C. Bombón).

Presentación

10a_Corredor_Biologico_Vision_Comunitaria-Samuel_Scarpato.pdf

 

6.413 KB

Día Sábado 30/08/2014

Instalación de Mesas de trabajo: 9:30 am

- 6 mesas integradas por voceros de cada uno de los municipios.

- Análisis de las Preguntas generadoras.

- Preguntas Generadoras:

1. ¿Cómo Podemos Organizar el Movimiento ambientalista?

  • Estructura Organizativa.

  • Plan Operativo Estadal, Municipal y Comunal.

  • Mecanismos de Participación Comunitaria.

  • Implementación de la Gestión Ambiental Compartida

2. ¿Cuales Acciones estratégicas debemos asumir para abordar la problemática ambiental del estado Lara por municipio y a nivel estadal?

a) Cambio climático

b) Problemática del agua

c) Diversidad biológica

d) Educación Ambiental

Dialogo de saberes en forma de lluvia de ideas:

  • Gestión de la aprobación del proyecto de ampliación del Parque Nacional Terepaima (Corredor Biológico Sierra de Portuguesa) y plan de creación y consolidación de otros proyectos de corredores Biológicos.

  • Formulación E Implementación Del Plan De Recuperación Integral Del Valle Del Turbio.

  • Formulaciones E Implementación Del Plan De Recuperación Integral de aéreas intervenidas de valor ambiental estratégico.

  • Formulación E Implementación De los Planes Estadal y Municipales de Saneamiento Ambiental Integral de Áreas Contaminadas.

  • Formulación E Implementación De los Planes Estadal y Municipales de Gestion Integral de los residuos sólidos no peligrosos.

3. ¿Cuál es el modelo socio productivo que debemos aplicar en la lógica ambientalista?

a) Agroecología vs Agrotoxicos.

b) Producción industrial ambientalmente sustentada.

c) Consumo ambientalmente sustentado.

Pre-Sintesis Mesas de Trabajo

Pre-Sintesis_Mesas_Trabajo_14.09.15.pdf

294 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 1

Sistematizacion_Mesa-1_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf

197 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 2

Sistematizacion_Mesa-2_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf 194 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 3

Sistematizacion_Mesa-3_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf 180 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 4-5

Sistematizacion_Mesa-4-5_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf 182 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 6

Sistematizacion_Mesa-6_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf 182 KB

Sistematización de Aportes de la Mesa 7

Sistematizacion_Mesa-7_CONEAVE_CORAL_impresion.pdf 192 KB

Propuestas de los Municipios

Declaración de Sarare - Municipio Simón Planas

Declaracion_Manifiesto_de_Sarare_Mun_Simon_Planas_14.10.22.pdf

865 KB

Propuestas Ambientalistas en el Municipio Andrés Eloy Blanco

Propuestas_Municipio_AEB_14.10.22.pdf 399 KB

Propuestas Ambientalistas en el Municipio Jiménez

Propuestas_Municipio_Jimenez_14.10.22.pdf 153 KB

 

Propuestas de Lara

Propuestas de Lara para el Encuentro Nacional de Movimientos Ambientales

Propuestas_Lara_Encuentro_Nacional_Movimientos_Ambientales_15.09.09.pdf

865 KB

  


 

Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus capacidades, potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.

¡El futuro del Planeta, de Venezuela, del estado Lara, de las zonas altas, de las Áreas Naturales Protegidas, de los bosques, la diversidad biológica, los recursos hídricos y energéticos, así como del clima dependen del compromiso  y cooperación de todos!

 

Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental (RASGA)

Sitio Web "Musguito": http://musguito.net.ve

Administrador Web: Francisco Lau

Barquisimeto, Lara, Venezuela

Correo Electrónico: sinergialara@gmail.com

Grupo "Sinergia Lara":  http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)

Grupo "Legislacion Lara":  http://groups.google.com/group/legislacion-lara (legislacion-lara@googlegroups.com)

Boletín Electrónico "Musguito":  http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito (musguito@yahoogrupos.com.mx)

Vídeos en YouTube: https://www.youtube.com/c/SinergiaLara / -   https://www.youtube.com/user/sinergialara
Redes Sociales: https://www.facebook.com/sinergia.lara - https://plus.google.com/+SinergiaLara 

Solicitamos apoyo financiero (vía patrocinio) para seguir manteniendo y ampliando este sitio web

Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau

 

Este sitio web está alojado en:

 

   arriba  >  Recursos Campaña Ambiental

Página Creada: 01/09/2014 - Actualizada: 07/06/2016