|
Musguito
Red de Aliados para la Sinergia
Correo-E:
reflexionambiental @ gmail.com |
"Uniendo Voluntades Hacia el Desarrollo Endógeno Comunitario Ambientalmente Sustentado" |
Inicio | Índice | Índice Alfabético | Presentación | Objetivos | Efemérides
Musguito | Caracterización | Problemática | Helechos | Cardenalito
Documentos | Reflexión | Bosque Macuto | Valle del Turbio | Titicare
ANAPRO | Salud | Biblia y Ambiente | Ambiente y Socialismo | Legislación
Red de Aliados | Promotores Socio-Ambientales | Galería | Agenda | Programa
Minutas | Mensajes | Patrocinantes | Enlaces | Noticias | Correos | Visitas
Red de Comunicación e Información Ambiental | ||||
Ingresa en para recibir nuestros Boletines Informativos |
|
|||
Coloca nuestros correos en tu lista de contactos admitidos, para recibir nuestros Boletines Informativos. |
||||
Colabora con el Mantenimiento de este sitio web Musguito dando un aporte mensual fijo como Patrocinante Personal o Institucional |
Campaña Ambiental "Conservando el Cardenalito" "Proteger la Vida Silvestre es Conservar la Vida Humana" |
El Cardenalito de Venezuela (17)
Por el Profesor:
ANTONIO RIVERO MENDOZA © Copyright
Cardenalito Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7
Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 | Parte 12 | Parte 13 | Parte 14 | Parte 15 |
Parte 16 | Parte 17 | Parte 18 | Parte 19
Presentación | Preámbulo | Introducción | I. Importancia y Justificación del Problema
II. Metodología | III. Características Generales del Ave | IV. Distribución poblacional
V. Antecedentes Históricos | VI. Alimentación | VII. Reproducción, cría e hibridación
VIII. Enemigos | IX. Captura y mortalidad | X. Enfermedad y tratamiento
XI. Comportamiento | XII. Estado Actual del Cardenalito en Venezuela | XIII. Conclusiones
XIV. Recomendaciones | Bibliografía | Anexo A | Anexo C | Anexo D
OBSERVACIONES DONDE FUERON ENCONTRADOS CARDENALITOS |
||
Sitio N° 20. Entre 07:00 y 10:00 de la mañana, llegaron 11 Cardenalitos: 4 machos y 2 hembras adultas; 2 pichones machos "caretos" y 3 pichones sin sexo identificado. A todos se les observó comiendo Juan de la Calle (Trixis frutescens), a pesar de que tenían a su disponibilidad semillas de Cruceto (Eupatorium odoratum), Cominillo (Brickellia diffusa) y Verbena (Mikania micrantha). Sitio N° 23. A las 16:30 aparecieron 1 hembra adulta y 2 pichones, uno macho y una hembra. Sitio N° 29. A las 10:00 llegaron 8 Cardenalitos: 4 hembras adultas y 4 machos; 3 adultos y 1 casi adulto aún con ligeras manchas parduscas en la cabeza y en las alas. Sólo se le observó comiendo Pringamosa (U. baccifera), a pesar de que habían otras semillas disponibles en el medio. Sadie Coats les tomó varías fotografías, cuando estaban comiendo sobre esa planta. Sitio N° 41 En un bebedero, llegó a los árboles cercanos, un Cardenalito. No se identificó el sexo. Sitio N° 43. Se observaron 2 hembras y 1 macho, este último en pleno celo. Llegó cantando a un árbol cercano en forma prolongada y fuerte, le bajaba y le abría las alas a una de las hembras con mucha frecuencia. Después la pareja se alejó hacia una mancha de bosque. Sitio N° 78. En este lugar se observó una pareja trabajando afanosamente en la construcción de un nido. La hembra se desplazaba con frecuencia hacia el piedemonte de un pequeño bosque, y luego regresaba a un árbol de 10 m. de altitud cubierto de Barba de Palo. Se ocultaba por 2 ó 3 minutos, salía y de nuevo se dirigía al lugar ya señalado. El macho estaba cantando casi todo el tiempo, sobre el árbol donde se construía el nido. Sólo una vez, se le vio con hebras de Barba de Palo en el pico. Saltaba de una rama a otra y después de unos 5 minutos, se ocultó en el mismo lugar donde lo hacía la hembra. Luego, se alejó con ésta y se le vio regresar después de una 1 hora. |
Sitio N° 79. En este ambiente se observó a 1 hembra, en un árbol de unos 12 m. de alto, cercano a un pequeño bosque con abundancia de Barba de Palo. Cada 8 a 10 minutos, este ejemplar llegaba a dicho árbol, con pequeñas hierbas y se ocultaba durante 2 ó 3 minutos en medio de una maraña de Barba de Palo que colgaba sobre una rama. El macho cantaba en otra rama cercana al lugar, en donde se metía su compañera, pero participaba poco en la construcción del nido. A penas dos veces se le vio meterse, junto con la hembra. Después salieron en pareja, pero solo la hembra regresaba continuamente con material. Al caer la tarde, la pareja se alejó del lugar. Sitio N° 80. En este sitio se localizó 2 parejas de Cardenalitos con sus nidos, en dos árboles de 10 m. de altura, cubiertos de abundantes Barba de Palo y separados uno y otro por una distancia de 50 m. Sólo se veía a los machos quienes, a pesar de la separación, se peleaban. En dos oportunidades se observó que uno de ellos se dirigía al árbol en donde estaba el otro; se reñían por unos instantes y uno perseguía al otro durante 2 ó 3 minutos, y al final el que huía, terminaba ocultándose entre el follaje del árbol donde estaba su hembra. Cada 15 a 20 minutos, los machos se ocultaban en medio de la Barba de Palo. Al penetrar, se oían las llamadas "amorosas" de las hembras, pidiéndoles comida. Luego salían y se alejaban por los alrededores durante 20 ó 30 minutos, al cabo de los cuales regresaban y se repetía el proceso anteriormente descrito. Como no se veía las hembras, un joven pajarero, tiró un terrón, que al golpear las ramas cercanas de uno de los árboles, salió de pronto una de ellas, la cual brincó durante 2 ó 3 minutos muy cerca del lugar en donde había salido. Al oír las "llamadas" del macho que en ese momento estaba a unos 60 m. en la copa de otro árbol, voló hacia él y ambos se alejaron del lugar. A los 20 minutos regresó la hembra y de nuevo se ocultó entre la Barba de Palo. La otra hembra salió por sí sola a las 11:30, se alejó con su compañero y a las 12:15 regresaron juntos. Cuatro días después (14-4-81), cuando el autor regresó a este lugar para seguir observando el proceso de nidificación, las dos parejas ya no estaban. |
Sitio N° 81. En medio de un pequeño bosque con mucha Barba de Palo, se observó una hembra que llegaba con cierta frecuencia a un mismo árbol, agarraba unas hebras de Barba de Palo, tiraba con mucho esfuerzo hacia atrás y al romper una de ellas, se alejaba del lugar. Regresaba cada 15 minutos, tomaba nuevo material y regresaba siempre hacia la dirección original. En este mismo lugar, llegó un macho adulto y por unos 5 minutos estuvo cantando. Luego bajó a comer los frutos de Canilla de Venado (Acalpypha carpinifolia), se posó sobre la planta, pero sin comer, alzó vuelo y se alejó. Sitio N° 201. En un bebedero se observó un macho adulto y 2 pichones (macho y hembra). Fueron atraídos a este lugar, por las llamadas del pájaro "pitador" y aunque no bajaron a tomar agua, en cambio los 3 se pararon encima de la jaula del señuelo. El autor les tomó allí 4 fotografías y 3 en otro lugar. |
Cardenalito Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7
Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 | Parte 12 | Parte 13 | Parte 14 | Parte 15 |
Parte 16 | Parte 17 | Parte 18 | Parte 19
Anexo B | Documentos en la Web sobre el Cardenalito de Venezuela
< ▲ arriba > Documentos
El Cardenalito de Venezuela |
Texto y Fotografías: Profesor Antonio Rivero Mendoza Digitalización, Diseño Gráfico y Adaptación Web: Francisco Lau |
Es vital que cada uno aporte lo mejor de lo suyo en cuanto a sus potencialidades, tiempo y esfuerzo, tanto personal como institucional, a fin de poder llevar adelante nuestras programaciones para este año.
¡¡¡ El futuro de Venezuela, del Estado Lara, del Semiárido y del Cardenalito dependen del compromiso de todos !!!
2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica
2005-2015: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”
Red de Aliados para la Sinergia en
la Gestión Ambiental del Estado Lara
Sitio Web "Musguito":
Administrador
Web:
A.C. Conservación del Ambiente (CONAMBIENTE)
Dirección Postal:
Boletín Electrónico "Musguito":
http://mx.groups.yahoo.com/group/musguito
(musguito@yahoogrupos.com.mx)
Grupo "Sinergia
Lara":
http://groups.google.com/group/sinergia-lara (sinergia-lara@googlegroups.com)
Solicitamos apoyo financiero (vía
patrocinio) para
seguir manteniendo y ampliando este sitio web
Foto de fondo: Lic. (Biol.) María Silvina Ussher M. - ilustración de Musguito: Arq. Sandro Bellosta - Adaptación y Diseño web: Francisco Lau
Logo |
Este Sitio Web recibe apoyo mediante el patrocinio de su Institución (?) desde Enero de 2010. |
Creada: 26/07/2009 - Actualizada: 04/08/2009